RELACIÓN MAESTRO ALUMNO EN LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
En la Tecnología Educativa el maestro es
ideólogo y orquestador de las actividades dentro del aula papel crítico en la
puesta en marcha de cada ambiente de aprendizaje. Deberá tener las siguientes
habilidades: colaborados, mentor, planificador, investigador, buscador,
modelador y asesor. En la escuela tradicional el profesor sólo se dedicaba a
seguir un programa que ya estaba escrito; el alumno solamente recibía la
información que el maestro le daba, la memorizaba y los recursos empleados
eran laminas, pizarrón, carteles, etc.
Mientras tanto en la tecnología educativa ahora se pretende usar la tecnología
para el trabajo en el aula.
Este uso de la tecnología trae consigo muchos
retos tanto para el docente como para el alumno ya que si el docente no conoce
o no domina el uso de la computadora deberá actualizarse, asistir a cursos,
investigar y estudiar para poder llevar ésta tecnología al aula. Tendrá que
poner en prácticas las habilidades anteriormente mencionadas.
La serie de recursos que se nos ofrecen día a
día da grandes posibilidades de impartir clases de una forma mucho más
efectivas, comprensibles y motivadoras. El uso de las herramientas de
tecnología educativa pueden cambiar el interés en los alumnos en tal forma que
pueden convertir a un estudiante pasivo en activo, un estudiante apático en
interesado y creativo, puede ayudar a descubrir y desarrollar una gran cantidad
de habilidades.
Esto es cierto los alumnos se interesan en la actividades donde
la tecnología está de por medio yo lo he podido comprobar en el nivel que
trabajo que es preescolar, a pesar de que la escuela no cuenta con computadoras
para todos podemos hacer uso del cañón; principalmente lo empleo para mostrar
videos que tengan referencia con el tema que se está trabajando y es algo que a
los niños les gusta mucho se muestran más atentos que si sólo les lleva una
lámina y yo sea la que esté exponiendo.
El uso de las tecnologías actualmente si es
de importancia ya que cada vez más, la mayoría de los niños están más cerca de
ella, tiene a su disposición computadoras, celulares, videojuegos; estos medios
llaman su atención ya que pueden manipularlos, son coloridos, con distinto
efectos, imágenes, entonces al llegar al aula y verse inmersos en un ambiente
de aprendizaje tradicionalista dificulta que los alumnos muestren interés hacia
esa forma de enseñanza-aprendizaje. En un reportaje realizado sobre la
educación en Finlandia se entrevistaba a los alumnos sobre que clase preferían
y ellos mencionan que prefieren las clases en las que está de por medio el uso
de la tecnología; y este es un país en dónde la educación ha tenido altos
niveles de desempeño.
Si bien es cierto el uso de la tecnología se
hace cada vez más necesaria también tiene sus puntos débiles; ya que
simplemente hablando de México así como hay niños que tienen acceso al uso de
tecnología (computadora, televisión, video juegos, celulares, etc.) hay muchos
que no la tienen, incluso nos encontramos con comunidades en las aun no hay ni
luz eléctrica, entonces qué pasan con estas personas, se quedan rezagadas en el
uso de las tecnologías, o simplemente hay escuelas en las que no se cuenta con
computadoras, cañones, que permita que los maestros den un giro a su práctica y utilicen la
tecnología en sus aulas.
En algunas primarias se instalaron equipos de
enciclomedia que es un sistema de e-learning
que está conformado elementalmente por una base de datos didácticamente
diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto
grados de la educación primaria. A través de una computadora,
un pizarrón electrónico y un proyector,
los maestros y alumnos tienen acceso en el salón de clases a los siguientes
materiales: los libros de texto gratuitos, un sitio del maestro con el avance
programático, ficheros, desarrollo profesional, papelería y demás.
Pero realmente se emplea ésta herramienta
adecuadamente; si el docente no tiene la información necesaria para la
utilización del mismo no tendrá caso que éste recurso esté disponible, como se
menciona el artefacto tecnológico no es la solución, su uso apropiado es la
solución.
Los recursos educativos no generan por sí
mismos efectos educativos significativos, ofrecen alternativas que el
estudiante sólo puede percibir y aprovechar en función de la orientación,
estímulo y asesoría del maestro. Su beneficio depende de diversos factores
externos al medio como: los objetivos pedagógicos y curriculares, la
capacitación de los docentes, la manera en que ésta se muestra al educando, la
concepción pedagógica del docente así como el clima de innovación o tradicionalismo
imperante en la institución.
Otro punto importante en esta relación
maestro-alumno es el ambiente de aprendizaje, podemos hablar de éstos como la
articulación de actividades educativas basadas en el uso de la información y el
conocimiento apoyados por recursos tecnológicos, con miras a propiciar el logro
de objetivos de aprendizaje. El ambiente de aprendizaje no es sólo lo que hace
que uno aprenda. La actividad que el alumno desarrolle dentro de este ambiente
es lo más importante.
Para lograr este ambiente de aprendizaje es
necesario que el docente reflexione sobre su práctica y logre de esta manera
una transformación de la misma, para lograr así ambientes de aprendizajes
propicios para lograr que los niños incrementen y adquieran nuevos aprendizajes.
Las actividades de aprendizaje a través del
uso de la tecnología brindan la oportunidad para que los niños opinen,
desarrollen habilidades de razonamiento, apliquen la observación, la
imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura, el análisis de
textos e imágenes, el sentido crítico entre otras posibilidades.
Algunas de las características del ambiente
de aprendizaje son las siguientes:
*Ambiente de aprendizaje más que de
enseñanza.
*Socio-constructivista.
*Centrado en el alumno.
*Centrado en el uso de medios.
*Acceso a gran variedad de fuentes de
información.
*Rico en lenguajes.
*Laboratorio de experimentación y prueba.
*Interactivo.